




Resumen
La artesanía siempre ha estado unido al concepto de tradición, elaboradas a mano, vivencias o necesidades y es que todo esto resume en pocas palabras lo que es artesanal, de ella se desglosan diferentes especializaciones , una de ellas es la ebanistería el cual es la creación de muebles a partir de la madera de todos los tipos personalizados al gusto del cliente y por último se encuentra la cerámica que se refiere a la arcilla de alfarero y los objetos hechos de ella.
Toda esta definición de artesanía demuestra la importancia cultural que engloba este concepto; y si además le agregamos la idea de dulce se empieza a dar un término más complejo como: dulces artesanales.
Los dulces artesanales, aunque son para todo tipo de personas, los que más compran este producto son personas entre 20 a 40 años que están muy arraigadas a sus orígenes, los cuales aman la naturaleza y tienen un gran aprecio a sus seres queridos.
Tomando una antigua costumbre la cual consistía en reunirse en círculo para compartir diferentes alimentos, conocimientos o diversas experiencias, a través de ello se busca que las personas viajeras puedan explorar diferentes sensaciones y además los extranjeros puedan degustar un dulce tradicional que se desarrolla en el centro de restaurantes hoteleros.
El diseño experiencial se desarrolla a partir de seis dimensiones: el significado o importancia, es el objetivo al cual se desea llegar como el status o valor que se da al producto. En segundo lugar, está la amplitud o alcance del producto que se pretende lograr. En tercer lugar es la intensidad para determinar la fuerza de la experiencia. En cuarto lugar está la duración que establece los tiempos para cada periodo. Luego están los sentidos los cuales son de suma importancia ya que a través de ellos se desarrollan las experiencias y sensaciones del producto y por último se encuentra la dimensión de interacción, consiste en la experiencia ya sea activa o pasiva.
Para concluir este proyecto se desarrolla gracias a las herramientas que nos brinda el diseño industrial con lo cual se busca renovar y lograr una mejor experiencia para el cliente; muestra una interacción de un término que en la actualidad está perdiendo pertenecía como lo es la artesanía ya que la sociedad actual muestra un gusto por el producto internacional dejando en un rincón lo nacional; por consiguiente, esta idea de incentivar los dulces tradicionales es óptima
Introducción
A pesar de que tenemos raíces marcadas de gastronomía; a medida que fue pasando el tiempo y los alimentos se fueron industrializando de manera que las personas prefieren comer según marca, hasta el punto que hoy en día no tenemos claros estos elementos que componen nuestros orígenes alimenticios, siendo esta la razón por la que nuestro tema de investigación es sobre mostrar una parte de la cultura y tradición dulcera de Colombia.
Por medio de diferentes piezas, ingredientes y artesanos se exhiben estos factores que nos enseñan un poco la identidad de Colombia.
Dulces Sensaciones
De la vista hasta tu paladar
Mapa de desarrollo de
oportunidades
Desnaturlización del producto
Desconocimiento de raíces
Poca exhibición del producto
Se rompe la tradición
CONSECUENCIAS
FALTA DE RECONOCIMIENTO DE DULCES
CAUSAS
Costoso
Consumo del producto extranjero
Abandono de producción
Reducción del mercado
Los dulces artesanales que han estado desde la época de nuestros ancestros, han perdido reconocimiento a través del tiempo quedando en solo manos de pocos productores y artesanos de toda la vida, donde el objetivo de volverse competidores ya sea por precios o calidad a llevado a la transformación del dulce con empaques fuera del contexto y nuevas formas que no corresponden a la naturaleza del mismo y alejándonos de nuestras raíces culturales tan ricas y de orgullo.
Problema



Mapa de desarrollo de oportunidades
Curiosidad
Transmisión conocimiento
Tradición familiar
Apropiación

RECONOCIMIENTO DE DULCES
Expansión al mercado extranjero
CAUSAS
CONSECUENCIAS
Producción casera
Inculcación legado
Exhibición de dulces
Medios virtuales
Precio asequible
Exponer de nuevo los dulces Colombianos de una manera diferente, mostrando la diversidad dulcera de nuestro país según sus regiones; crear curiosidad mediante una experiencia que no se dejara pasar y se mantendrá en la mente de las personas mas de lo que se cree.
Oportunidades

General
Desarrollar un sistema modular de objetos hechos en conjunto con
los artesanos de ebanistería, alfarería y dulces artesanales, con el
objetivo de dar a conocer parte de nuestra cultura artesanal de los
dulces más arraigados a Colombia y diferentes regiones; mediante un
juego de curiosidad y de colaboración buscamos mostrar la variedad dulcera de Colombia.
Específicos
-
Generar un punto de inflexión el acto de comer mediante el juego y la curiosidad.
-
Desarrollar un convenio entre diferentes sectores de la artesanía para la creación de la experiencia, que lleve el objeto no solo a una actividad si no que tenga una carga cultural con un valor intangible y artístico.
-
Crear una experiencia con recordación.
-
Captar la composición de los dulces artesanos y re interpretarlos para que sea un consumo con la medida correcta para la experiencia.
Objetivos
Justificación
Como un factor que define el como recordamos cada instancia de nuestra vida, cada experiencia; donde el olfato, la vista, el sonido (etc), despiertan diferentes recuerdos; y cada experiencia se queda marcada en nuestra mente donde acudimos inconscientemente a un olor, un color, una textura, para llevarnos a un recuerdo que sin darnos cuenta esta mas presente de lo que imaginamos.
Donde las diferentes técnicas y virtudes se conjugan en un solo proyecto para generar una experiencia única y con cargas culturales significativas que van mas allá de el producto mismo y representan formas de pensar centenarias.