


DISEÑO EXPERIENCIAL
Lleva al valor, desde sus beneficios más evidentes, -los económicos y funcionales- beneficios emocionales, de identidad, estatus y significado, este último, el elemento sobre el que debería girar la experiencia. (Medium, 2019)
El componente sensorial y simbólico de la experiencia, tal vez los elementos más tangibles de la misma. (Medium, 2019)
Línea de onda también conocida como ruta emocional
Hay al menos dos tipos de línea de onda: la real y la deseada. Se considera que, de la comparación entre la línea de onda real y la deseada, surgen las oportunidades de innovación de la experiencia. (Medium, 2019)
Acción recíproca entre un punto de contacto y el cliente. elementos de la interaccion control, retroalimentación, adaptabilidad, comunicación de la experiencia, entre otros.
Como en una historia, se compone de: iniciación, inmersión, conclusión y continuación. (Medium, 2019)
La herramienta de diseño que puede ayudar a trabajar la amplitud es el inventario de puntos de contacto (pagina web, email, trato telefonico, olores oficina, tiempo) (Medium, 2019)
Diseño experiencial y diseño industrial
PRODUCTO
Lo instrumental es lo del producto esta destinado hacer, la función estética con-
tribuye con los sentidos: la visión, tacto, gusto, olfato, ademas da la percepción del objeto incluyendo, que se ve, lo que se escucha, lo que se siente, nos ayuda a determinar si este es encantador, agradable o provoca sentimientos de atracción belleza entre los seres humanos.
(Ortiz Nicolas, 2012)
La experiencia de uso del usuario es la evaluación, juicio y valoración .
(Ortiz Nicolas, 2012)
El contexto es un conjunto complejo de factores sociales, históricos, culturales e institucionales, ademas existen sub-contextos como: físico (espacio,
temperatura, iluminacion) , sistematico (relacion), social (impacto de la gente alrededor), cultural (idioma, normas, valores), situacional (relacion, tenso) y temporal.
(Ortiz Nicolas, 2012)
La interacción puede ser física o recíprocamente entre el usuario y el objeto, física en sujetarlo o recíprocamente el contemplarla.
(Ortiz Nicolas, 2012)
1. Función estética
2. Función simbólica
3. Función Instrumental
1. Físico
2. Social
3. Cultural
4. Temporalidad
-
Valores
-
Necesidades
-
Rasgos de la personalidad
-
Deseos
-
Gustos
-
Motivaciones
USUARIO
-
Actividad
-
Tarea
-
Aprendizaje
-
Experiencia
-
Emocional
CONTEXTO
INTERACCIÓN

Diseño experiencial
(Nathan Shedroff)
Factores a tener en cuenta
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
SEIS DIMENSIONES
Son sensaciones de interacción con un producto, servicio o evento, a través de todos nuestros sentidos, en el tiempo, y en niveles físicos y cognitivos. Las experiencias pueden ser expansivas, e incluir lo sensorial, lo simbólico, lo temporal y lo significativo
Nathan Shedroff


Significancia o importancia
Cual es el objetivo que se pretende alcanzar, el status o identidad, la emoción, el valor y la función de la experiencia
Persecución que se puede lograr
Amplitud o alcance del producto
Intensidad
Fuerza de la experiencia, genera un habito o un compromiso en quien la vivencia.
Iniciación, inmercion, conclusión y una proximidad continuidad, establece los tiempos para cada periodo
Duración
Sentidos
Olfato, vista, audición, tacto y gusto, estos hacen ilución a símbolos y conceptos basados en la experiencia
Mide la interacción de la experiencia pudiendo ser activa, pasiva e interactiva
Dimensión de interacción
PSICOLOGÍA DEL COLOR
